“La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir” – Maya Angelou.
El storytelling es el arte de contar historias. Literalmente el término significa "contar historias". Y es un recurso usado por la industria publicitaria.
La publicidad se encuentra amenazada por el zapping que provoca el efecto inmediato de ignorar la publicidad de una marca para pasar a otra, o otro contenido. Por ejemplo, en la televisión los televidentes pueden cambiar de canal si no les interesa la publicidad de la marca, o navegando por internet, el usuario puede zappear tan rápido como hacer un clic para cambiar de pestaña. 🔇
Este comportamiento en las personas ha provocado que las marcas intenten forzar la atención de los espectadores aumentando las repetición de sus mensajes y persiguiendo a la audiencia hasta donde sea posible. Sin embargo, esta saturación ha provocado que las marcas olviden que deben guardar su relevancia, y no ser parte del montón de marcas ruidosas que terminan siendo molestosas.
Naturalmente a las personas nos gusta escuchar historias, y en la publicidad, las marcas usan cada vez más el recurso de contar historias para captar la atención, el interés y la emoción del espectador.
Según la Universidad de Standford, las historias son 22 veces más recordadas que hechos aislados.
Es importante resaltar que el punto de partida para una buena historia publicitaria es empatizar con el público, de esta forma la gente conecta con el relato de la historia.
Pero, ¿cómo hago una buena historia publicitaria?
Existen algunos elementos fundamentales con los que podemos nutrir nuestro storytelling:
Por ejemplo, en la campaña "La Hija Perfecta" de Promart podemos apreciar un storytelling que nos ha marcado emocionalmente desde su lanzamiento. 😭

Foto: codigo.pe/
El storytelling es el arte de contar historias. Literalmente el término significa "contar historias". Y es un recurso usado por la industria publicitaria.
La publicidad se encuentra amenazada por el zapping que provoca el efecto inmediato de ignorar la publicidad de una marca para pasar a otra, o otro contenido. Por ejemplo, en la televisión los televidentes pueden cambiar de canal si no les interesa la publicidad de la marca, o navegando por internet, el usuario puede zappear tan rápido como hacer un clic para cambiar de pestaña. 🔇
Este comportamiento en las personas ha provocado que las marcas intenten forzar la atención de los espectadores aumentando las repetición de sus mensajes y persiguiendo a la audiencia hasta donde sea posible. Sin embargo, esta saturación ha provocado que las marcas olviden que deben guardar su relevancia, y no ser parte del montón de marcas ruidosas que terminan siendo molestosas.
Naturalmente a las personas nos gusta escuchar historias, y en la publicidad, las marcas usan cada vez más el recurso de contar historias para captar la atención, el interés y la emoción del espectador.
Según la Universidad de Standford, las historias son 22 veces más recordadas que hechos aislados.
Es importante resaltar que el punto de partida para una buena historia publicitaria es empatizar con el público, de esta forma la gente conecta con el relato de la historia.
Pero, ¿cómo hago una buena historia publicitaria?
Existen algunos elementos fundamentales con los que podemos nutrir nuestro storytelling:
- La fuerza de la huella. Podemos hacer uso de sucesos o hechos comunes que nos han marcado y te permiten encontrar empatía.
- Los puntos de anclaje. Los relatos deben tener un punto en común con el público objetivo que ‘valide’ la historia (insights, lugares, pensamientos, etc.)
- La estructura. Se debe mantener un comienzo, desarrollo y punto de tensión y un fin.
- El héroe. El héroe debe ser la proyección que los espectadores tengan de sí mismos. Deben reflejarse en él.
- El adversario. Opcionalmente, todo héroe puede tener un villano, para realzar el significado del héroe por contraste.
Por ejemplo, en la campaña "La Hija Perfecta" de Promart podemos apreciar un storytelling que nos ha marcado emocionalmente desde su lanzamiento. 😭
Motivo : La Hija Perfecta. Agencia : Fahrenheit DDB
El comercial “La Hija Perfecta” fue considerado entre los mejores spots publicitarios de América Latina en el 2013. Este proyecto desarrollado por la agencia Fahrenheit DDB y la productora Rebeca para Promart quedó finalista en el Ojo TNT. Además, "La Hija Perfecta" logró premios en Festivales como Cannes y ANDA: León de Plata y Mejor Comercial de TV elegido por el público.
Y tú, ¿qué buenas historias recuerdas en la publicidad? ¡Coméntanos aquí abajo!
¡Gracias por leernos!
Comentarios
Publicar un comentario