6 consejos para no fracasar como Community Manager




1. Define tu estrategia

En primer lugar, es importante  definir los objetivos y crear estrategias para lograr esas metas desde un inicio.

Estas son algunas estrategias que te recomendamos para alcanzar tus objetivos:

  • Determina tus objetivos.
  • Crea un calendario de publicación
  • Enfócate en crear una comunidad de calidad y no de cantidad.
  • Varía el contenido con diferentes formatos (vídeos, imágenes, infografías, gifs, etc.)
  • Realiza cambios en la estrategia en función de los resultados alcanzados.


2. Mantente al tanto de las tendencias

Un consejo muy útil para tu labor como Community Manager es el de estar siempre actualizado en las tendencias. Puedes encontrar ideas muy frescas y creativas para compartir. Pero, OJO, evita copiar lo que hacen los otros, y enfócate en sólo extraer lo mejor.


3. Aprende de tus haters

No los ignores. Ellos tienen algo que decir y tú tienes que escucharlos. Busca la manera de poder encontrar la forma creativa y correcta de responderles (en caso sea necesario).

Nuestro consejo en esta situación es que mantengas la calma, pues existen muchos usuarios que se enfocan en encontrar fallos y criticar. No entres en sus juegos y sigue tu trabajo.


4. Utiliza tu data

Tenemos el beneficio de tener una data rica y útil. La información que podemos recopilar del comportamiento e interacción que poseen nuestros seguidores, se puede utilizar para reformular nuestra estrategia y poder cumplir con nuestros objetivos.


5. Comparte contenido de valor

Ten en cuenta que hoy en día nuestro público se ha vuelto más exquisito. Si queremos que ellos permanezcan en nuestra página, debemos ofrecerles un contenido se su interés y no tan superficial.

Esfuérzate por saber qué es lo que quieren y encuentra el modo de comunicárselos. Es fundamental que tu audiencia  se sienta valorada. Lo cual pueda satisfacer sus necesidades y puedan valorarte como marca.


6. Sé curioso

Ser un buen gestor en redes sociales no quiere decir que tienes que conocer todas las herramientas existentes, sino saber cuáles son las que mejor se adaptan a las necesidades de tu marca o consumidor.

Lo que se necesita es ser suficientemente curioso para poder buscar las herramientas que necesitas e ir aprendiendo poco a poco de manera práctica. Al igual que ser curioso con las tendencias y el comportamiento de tu target.



El primer paso es creer en ti mismo y tu marca. Valora a tus seguidores porque son ellos quien hacen a tu marca.

Y tú,  ¿Tienes algún consejo más que quieras compartir con nosotros? 



Comentarios